El secreto encanto del jazz en Villarrica
Por Manuel Gross - 19 de Mayo, 2006, 23:28, Categoría: Jazz
El secreto encanto del jazz en Villarrica Por Manuel Gross Osses Por Manuel Gross Osses Por Manuel Gross Osses Por Manuel Gross Osses En Chile, mencionar el apellido Parra implica hablar de folklore. De la misma manera, el apellido Lecaros significa hablar de jazz. Además de un jazz enraizado en Temuco. Y que para mayor felicidad de nuestros jazzistas, un Lecaros presente en cuerpo y alma en Villarrica. Se trata de Roberto Lecaros, el "patriarca" del jazz en La Araucanía, que está haciendo clases en la Escuela de Música de Villarrica. Motivo más que suficiente para motivar el entusiasmo de los seguidores de este incomparable estilo musical.
El jazz tiene sus raices en la combinación de tradiciones musicales de Europa Occidental y especialmente de Africa, incluyendo "spirituals", "blues" y "ragtime", aunque también incorpora elementos de los propios de algunos himnos religiosos de la Nueva Inglaterra y de las bandas de música militar de Europa. Desde entonces, el jazz ha tenido una influencia dominante en muchos otros estilos musicales a través del mundo. Incluso todavía continúan evolucionando varios subgéneros derivados del jazz tradicional.
Se ha dicho que mientras el gran legado cultural de Europa es la música clásica, el gran legado de Norteamérica es la música de jazz. Los orígenes del jazz son multiculturales, de ninguna manera "puro", y por eso refleja la naturaleza híbrida de la cultura nortemerica más que ninguna otra forma de arte. Nacido en la zona de Nueva Orleans, el "deep south" de los Estados Unidos, a partir de las tradiciones musicales de los esclavos negros, tuvo un desarrollo formal a través de las bandas o grupos compuestos enteramente por personas de raza negra, aunque posteriormente hicieron valiosos aportes algunos famosos jazzistas blancos, sin desconocer que la incorporación de instrumentos modernos, permitió el actual sonido de calidad que es disfrutado en todo el mundo.
En Chile, el jazz siempre ha tenido destacados cultores y seguidores, siendo famosos grupos como la "Retaguardia Jazz Band", el "Nahuel Jazz Quartet" o el "Santiago Stompers". También en nuestra capital regional, donde nació la mítica "Lecaros Jazz Band", hay clubes de Jazz muy activos en las universidades de la Frontera, en la Autónoma y la Católica de Temuco. En Villarrica, varios cultores de este género musical, entre ellos, Luis Campos y Gustavo Becker, están promoviendo la creación del Club de Jazz de Villarrica, mientras que Manuel Gaete ya tiene un espacio jazzístico en la Radio Parque Nacional, donde puede escucharse jazz e interesantes comentarios todos los sábados a las 2 de la tarde.
Respecto a la literatura referente al jazz en Chile, la fuente más inmediata, y muy completa además, es uno de los "Reportajes Especiales" del diario El Mercurio, denominado "80 Años de Jazz en Chile", que está disponible en línea en la dirección http://www.emol.com/especiales/jazz_chileno/index.htm.
|
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
Sindicación![]() Ultimos artículos en el blog Imaginactivo: Powered by CalendarHub ![]() Search Engine Optimization and Free Submission Blog Directory ![]() Search Engine Marketing
"Play" de Alicia Scherson
AlbumBlogs y sitios de CineCartelera (Programaciones)Cine - debates - forosClubes de CineFestivales de Cine en ChileFestivales InternacionalesFinanciamiento de ProyectosGrupos de debate sobre cineJazz
Mis blogsOtros sitios culturales
Revistas de Cine en Internet
Todo el cine arte en Chile |